|
Portada
|
 Evangelio según san Juan (20,1-9): EL primer día de la semana, María la Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos. Palabra del Señor Comentario del Evangelio Salmo del Domingo ¡Dios ha cumplido su promesa de salvación! (Salmo 118) R/. Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. R/. «La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa». No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. R/. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. R/. Reflexión Este es el día en que actuó el Señor: Sea nuestra alegría y nuestro gozo. La Resurrección de Cristo marca en la vida del cristiano un antes y un después. Ya nada es igual. El salmo profetiza la gran proeza del Padre, contemplamos y disfrutamos hoy su gran hazaña, el fruto de su misericordia que nos ha devuelto a la vida con la muerte y glorificación de su Hijo. La piedra angular que desecharon los que querían construir un mundo sin Dios, ha sido elegida para la construcción de la Ciudad de Dios, que nos abre sus puertas de par en par. Porque, como nos dice San Pedro, “no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos”” (Hechos de las apóstoles 4,11-12). Dios ha cumplido su promesa de salvación y nos ha elegido también a nosotros para ayudar a Jesús resucitado a construir un pueblo nuevo y una tierra nueva. San Ambrosio nos exhorta: «Esfuérzate por ser tú también piedra. Pero para ello no busques fuera de ti, sino en tu interior, la piedra. Tu piedra son tus acciones; tu piedra es tu pensamiento. Sobre esta piedra se construye tu casa, para que no sea zarandeada por ninguna tempestad de los espíritus del mal. Si eres piedra, estarás dentro de la Iglesia, porque la Iglesia está asentada sobre piedra. Si estás dentro de la Iglesia, las puertas del infierno no prevalecerán contra ti» Amen Gloría al Padre, Gloria al Hijo y Gloria al Espíritu Santo AVISOS MISAS DOMINGO 20 ABRIL FELIZ PASCUA EL PRÓXIMO DOMINGO 27 ES EL ENCUENTRO DE FAMILIAS DE LA VICARIA III, POR EL AÑOS JUBILAR SERÁ A LAS 11:30 H EN EL PARQUE DELICIAS PARA PEREGRINAR A LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN. ________________________________________________ FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN | | | | | |
Leer más...
|
|
|


XXIX domingo del Tiempo Ordinario AVISOS MISAS DOMINGO 22 OCTUBRE 2023 ü HOY ES EL DOMUND, TENÉIS LOS SOBRES Y LOS FOLLETOS EN LAS MESAS DE LA ENTRADA. REZAREMOS Y COMPARTIREMOS CON LOS MISIONEROS. EL SÁBADO 21 A LAS 20:00 ES LA VIGILIA DE LA LUZ DEL DOMUND EN LA PARROQUIA DEL SAGRADO CORAZÓN. ü RESERVAD EL LUNES 23 A LAS 19 H. PARA EL ENCUENTRO DE GRUPO Y ASAMBLEA PARROQUIA DE INICIO DE CURSO EN EL HOGAR PARROQUIAL. TE ESPERAMOS PARA AYUDAR A PREPARAR EL NUEVO CURSO. NO HA LLEGADO HOJA DIOCESANA PARA ESTA SEMANA, POR ESO OS PASAMOS LA HOJA DE LA DIOCESIS HERMANA DE HUESCA O EN ESTE ENLACE: https://app.box.com/s/5cmrdn7wkmmmcy5d88m8o3vy6i58q0np
Lectura del santo evangelio según san Mateo (22,15-21): En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta. Le enviaron unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, y le dijeron: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no miras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas: ¿es licito pagar impuesto al César o no?» Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto.» Le presentaron un denario. Él les preguntó: «¿De quién son esta cara y esta inscripción?» Le respondieron: «Del César.» Entonces les replicó: «Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.» Palabra del Señor REFLEXION DEL EVANGELIO UNA RED SOCIAL DEDICADA A LA EVANGELIZACIÓN Hozana es una asociación animada por laicos católicos, desde una perspectiva ecuménica. Su misión es permitir que todos ayuden a sus hermanos a acercarse a Jesús, creando una gran comunidad de oración en internet. Es un proyecto evangelizador apoyado en redes sociales, basado en una espiritualidad católica, que recuerda a la de "Camino Nuevo", ideado por un joven seglar francés, Thomas Deladan, y que tiene su sede en Francia. Están en fase de expansión y los artículos de prueba que nos han enviado a la parroquia nos parecen muy didácticos. A partir de ahora, daremos desde aquí los enlaces de los artículos que han mandado y de los que nos manden en el futuro, citando la fuente. Para entrar en la página de su web pulsar HOZANA Artículos enviados 5 caminos de oración para ir al encuentro de Dios Rezar es entrar en relación con Dios. Existen muchas maneras de rezar: recitando una oración, meditando la Palabra de Dios, conversando libremente con el Señor o simplemente dejándose amar por él. He aquí 5 hermosas maneras de entrar en el misterio de la presencia de Dios. ¡Pruébalas todas! - La oración de recogimiento. Se trata de una oración personal silenciosa que exige hacerse totalmente presente a Dios, haciendo callar todos nuestros pensamientos. Podemos entonces acoger la presencia del Señor en nosotros. Para Santa Teresa de Ávila, que desarrolló esta práctica en sus Carmelos, Dios hace su morada en cada hombre. La oración se convierte en un viaje interior. «Acalla en mí lo que no eres tú, lo que no es tu presencia toda pura, toda solitaria, toda apacible.» decía San Juan de la Cruz. - La santa lectura o lectio divina. Esta lectura orante de la Palabra de Dios es una manera de entrar en conversación con el Señor. La oración se apoya en un pasaje de la Biblia y se desarrolla en cuatro etapas:-La lectura lenta (lectio) en la cual Dios nos habla,-La meditación del pasaje (meditatio) para oírlo bien,-La oración (oratio) para contestarle,-Y la adoración (contemplatio) para entrar en comunión con Él. - La adoración eucarística. Se trata de un tiempo contemplativo ante el Santísimo Sacramento expuesto sobre el altar en una custodia. Es una oración del corazón, una cita de enamorados con Cristo realmente presente en la hostia consagrada. Podemos hablarle, mirarlo o simplemente disfrutar de su presencia y dejarnos amar. En cada parroquia existen tiempos dedicados a la adoración. En algunas incluso existe la adoración perpetua; el Santísimo está constantemente expuesto y los fieles se turnan para una adoración continua.
- El rosario. Existen numerosas oraciones a partir de un rosario. La más conocida es sin duda la hermosa oración del Rosario. Permite revivir los grandes momentos de la vida de Cristo a través de veinte misterios. La repetición de la oración (el Ave María en el Rosario) a cada cuenta instala un ritmo, como una respiración. La oración puede entonces acompañarnos en nuestras tareas -trabajo, camino- y santificar nuestras actividades diarias. - Los salmos. Estos textos poéticos del Antiguo Testamento son una escuela de oración por sí solos. En 150 salmos, pasamos por todas las emociones humanas. Así, sea cual sea nuestro estado de ánimo, existe un salmo para expresar nuestro dolor o dar gracias a Dios. Expresando nuestras peticiones a través de estos textos, nuestra oración individual se une a la oración de los hombres a través del tiempo. Como Cristo que retomó las palabras de los salmos para expresar su sufrimiento durante la Pasión.
Javier Aranguren escribe un relato corto sobre 36 días en la UCI. Javier Aranguren, escritor y filódofo, que durante 36 días estuvo luchando en la UCI de la Clínica de la Universidad de Navarra en Madrid, ha escrito un breve relato titulado «Mi Nadir. 36 días en la UCI con el coronavirus». Javier ha permitido que de forma gratuita se pueda difundir a través de Jóvenes Catolicos. Aquí puedes descargarlo Mi nadir J Aranguren José María Cano (Mecano) ha declarado: «se nos está pidiendo mucho que seamos prudentes, que nos pongamos mascarillas y nos lavemos las manos con frecuencia», recuerda, «pero pocos son los que nos invitan a rezar». «Hay que ser prudentes en la expansión del virus, pero para rezar no hay que ser prudentes», sostiene. Por esa razón, el artista y compositor, famoso por sus éxitos con Mecano, ha reeditado un vídeo con una de sus obras: el Padre Nuestro que Monserrat Caballé interpretó delante de Benedicto XVI en su visita a España en 2006, con motivo del "Encuentro Mundial de las Familias". En el vídeo también aparece el papa Francisco rezando esta oración en latín. José María Cano ha escrito al Santo Padre explicándole su proyecto y cediéndole los derechos de autor para su difusión. «En apenas cinco minutos rezamos dos veces esta oración y, en estos días, es importante que podamos hacerlo todos en casa», «Hay total libertad en la difusión. Lo único que deseo es que la gente pueda rezar con más intensidad durante estos días», concluye. https://www.archiburgos.es/wp-content/uploads/2020/04/padre-nuestro-jose-maria-cano-baja.mp4?_=un1
Os ánimo a que escuchéis esta belleza“Fratelli tutti” , la encíclica social del Papa FranciscoLa fraternidad y la amistad social son las vías indicadas por el Pontífice para construir un mundo mejor, más justo y pacífico, con el compromiso de todos: pueblo e instituciones. Reafirma el papa con fuerza el no a la guerra y denuncia la globalización de la indiferencia. He aquí sus principales ideas fuerza: Los problemas globales requieren una acción global, no a la “cultura de los muros”.
El amor construye puentes: el ejemplo del buen samaritano.Los derechos no tienen fronteras, es necesaria la ética en las relaciones internacionales.Migrantes: evitar las migracione innecesarias y gobernanza mundial para proyectos a largo plazo.La política, una de las formas más preciosas de la caridad. Resurgen nacionalismos cerrados, exasperados, resentidos y agresivos.El desprecio de los débiles puede esconderse en formas populistas, que los utilizan demagógicamente para sus fines, o en formas liberales al servicio de los intereses económicos de los poderosos.El mercado por sí solo no lo resuelve todo. Es necesaria la reforma de la ONU.El milagro de la bondad.El arte de la paz y la importancia del perdón.¡Nunca más la guerra, fracaso de la humanidad!
La pena de muerte es inadmisible, debería abolirse en todo el mundo.Garantizar la libertad religiosa, derecho humano fundamental.El Beato Carlos de Foucald, “el hermano universal”
Remitimos enlace a la presentación,en youtube, de la última encíclica del papa Francisco 'Fratelli Tutti', que realizará nuestro administrador apostólico Mons. Jiménez Zamora y que organiza la delegación episcopal para el plan diocesano de pastoral.
Programación religiosa de la semana en radio y tv 
Programación socio-religiosa en la Cadena Cope, en TRECE yen La 2 de TVE y en RNE (espacios emitidos en la corporación pública RTVE en colaboración con la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social). Para acceder a la programación pulsa aquí | | |
|
| El mosaico busca expresar el Misterio de la Iglesia: ¿qué es la Iglesia? ¿cuándo y dónde nace? ¿cuál es la misión de la Iglesia? Introducción artística 1. Presentación del Autor. Marko Rupnik y el Centro Aletti. El Padre Marko Ivan Rupnik, sacerdote jesuíta, nació en 1954 en Zadlog (Eslovenia). Estudió en la Academia de Bellas Artes de Roma, y se doctoró en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Desde 1995 es Director de Arte del Centro Aletti, en Roma, adscrito al Pontificio Instituto Oriental de Roma, e inaugurado por el propio San Juan Pablo II en 1993, y que tiene como objetivo reunir a estudiosos y artistas del centro y este de Europa, para encontrar una síntesis espiritual y cristiana de la cultura europea, que integre la tradición espiritual de Europa con las dinámicas culturales de la modernidad y la posmodernidad. Desde el inicio de su vida religiosa, el padre Rupnik comenzó a unir el estudio de la teología con la expresión artística, primero como pintor, en una evolución progresiva desde las vanguardias abstractas como Kandinsky o Matisse hacia el mundo de los iconos, hasta que pasó a dirigir en 1995 el Centro cultural Aletti, donde encontró la posibilidad de ofrecer un taller de arte espiritual para revitalizar el arte sacro en Europa y donde generaliza la utilización del mosaico como forma propia de decoración para los espacios religiosos. La relación del arte con la liturgia empieza, pues, desde el inicio, a formar una unidad en la obra del Taller del Padre Rupnik. El arte sacro, alimentado primeramente por la contemplación y el estudio de la Escritura y la teología, contribuye a dar vida a la liturgia, la acción propia de la Iglesia que nos introduce en el Misterio vivo de Dios, y que convierte a la expresión artística en un canal excelente de comunicación espiritual con el espectador. El arte de Marko Ivan Rupnik es un arte al servicio de la comunidad cristiana, recuperando de alguna manera el valor didáctico que el arte cristiano había tenido desde su concepción. La fuerza vital de estos mosaicos tienen un profundo origen: se trata de testimoniar cómo la materia puede convertirse en luz; cómo, de un oscuro trozo de carbón puede surgir un diamante, carbón cristalizado; cómo una piedra tirada en un rincón de la naturaleza puede formar parte de una figura, si alguien la toma con amor y la dispone en una forma armoniosa, para convertirla en una piedra preciosa que forma la imagen de un Rostro. Esa luz da también la vida a los colores, igual que posibilita la vida en general de la naturaleza. El arte tiene que dar testimonio de esa luz y de esa vida, y debe poder expresar una vida sin ocaso, la vida del amor de Dios y de la caridad a través de la luz y del color. Rupnik es un artista del color, donde la fe se hace arte, y el arte se convierte en vehículo transmisor de la fe. Es una fiesta de los colores que ayuda a conectar con el Misterio de fe. El color es la luz de la materia del mundo que el artista busca. El color de Rupnik es puro, intenso y a menudo sus cuadros se construyen sobre la regla de los contrastes entre los colores. Su arte consiste en encontrar la armonía, la fascinación del conjunto. | | |
Leer más...
|
|
| EXPLICACIÓN RESUMIDA DEL RETABLO El autor: Marko Ivan Rupnik El Padre Marko Ivan Rupnik, sacerdote jesuita, nació en 1954 en Zadlog (Eslovenia). Estudió en la Academia de Bellas Artes de Roma, y se doctoró en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Desde 1995 es Director de Arte del Centro Aletti, en Roma. Este Centro está especializado en la teología oriental y tiene como misión fomentar el intercambio cultural y espiritual del arte oriental y occidental. En él conviven artistas católicos latinos y de rito oriental, así como también ortodoxos. Rupnik es un artista del color, donde la fe se hace arte, y el arte se convierte en vehículo transmisor de la fe. Es una fiesta de los colores que ayuda a conectar con el Misterio de fe. El Mosaico El mosaico de Santa María Madre de la Iglesia fue elaborado en diciembre de 2011 (del día 10 al sábado 17) por un grupo de 14 jóvenes artistas del Centro Aletti dirigidos por el Padre Rupnik, pertenecientes a diversos países. Fueron 8 jornadas de 11 horas de trabajo. Y las piezas de rostros, manos, cuerpos (las más figurativas), las trajeron ya elaboradas desde Roma, en piezas sueltas que luego colocaron rápidamente como un puzzle. Terminado el mosaico, se celebra una Misa de acción de gracias, en la que Marko Rupnik hace la homilía, y donde presenta las claves espirituales de su mosaico. La iglesia está llena de fieles, asombrados de la belleza del retablo.  | | |
Leer más...
|
|
|
| | << Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
| Resultados 1 - 9 de 123 |
|
Monasterio Santa Catalina del Monte Sinaí
Liturgia de las Horas, s. IX