Muchos ya sabréis que nuestro anterior párroco Santi Aparicio ha publicado en los dos últimos números de la Revista Signo (la revista de la Acción Católica General que se edita desde el 2005) el trabajo que se hizo desde nuestra Parroquia como preparación al Proyecto Pastoral, que tuvo por nombre "Parroquia, Familia de Dios y Samaritana".
Aunque muchos habréis tenido acceso a la publicación, nos ha parecido interesante y debido el recoger en la pagina Web, para la Posteridad, este importante trabajo, que sin duda marca una dirección y un horizonte de planteamiento en la Pastoral de nuestra Parroquia. Se hace Camino al Andar Santi Aparicio SIGNO Mayo-Junio 2008 En Zaragoza acabamos de concluir la “Expo”. Algunos de los que han venido a visitarla han pasado por nuestra Parroquia, en el barrio de la Almozara. Quizá hayan visto la Iglesia, sencilla como las que se hacían en los años sesenta, pero cargada de historia y, sobre todo, de las historias de muchas personas que han hecho posible que exista una auténtica comunidad. Es una parroquia que camina con el proceso histórico del barrio, pero también con la vida concreta de cada persona que la forma. Una parroquia presente y comprometida ante las injusticias, pero también que sabe hacer fiesta y celebrar los acontecimientos. Una parroquia abierta a todos, mayores y jóvenes, hombres y mujeres, creyentes y no... Una parroquia en la que, cómo no, también ha habido equivocaciones. Pero es, sobre todo, una comunidad que quiere ser cada día más “Iglesia, familia de Dios y samaritana”. Un momento importante para la parroquia fue la elaboración del Proyecto de Pastoral. Queríamos expresar y reconocer el protagonismo de todos los grupos y personas que la formamos y preguntarnos cómo hacer más presente el Evangelio en nuestro barrio. Hubo tres momentos importantesque nos ayudaron:
1. Proceso de formación de la Vicaría: Trabajamos la situación de las personas hoy y el tipo de sociedad en la que vivimos. También nos fijamos en el modelo de Iglesia y de parroquia para el momento actual (un curso de trabajo en el consejo parroquial y coordinado con las demás parroquias de la Vicaría III). Fue el germen de nuestro proyecto. 2. Elaboración del Proyecto Parroquial. El motor de este proceso fue el Consejo Parroquial. Tuvo varias etapas significativas y duró un curso completo: Análisis de la realidad: Se repartió una encuesta en los grupos, en las Eucaristías, en el despacho parroquial, en la Junta de Distrito y a personas del barrio que no participaban en la parroquia. También dedicamos algunas reuniones del Consejo al análisis de las respuestas. Sirvió para poner en marcha el proceso, ilusionar a muchas personas y partir de la realidad concreta. Trabajo en los grupos parroquiales: Con un material de formación [La parroquia, comunidad de fe, La parroquia, comunidad eucarística, La parroquia, comunidad misionera] que nos ayudaba a profundizar en la tarea que ha de hacer la Iglesia “aquí, ahora y con éstos”. Vimos importante que hubiese posibilidad de participar sin estar integrado en los grupos habituales (se crearon dos grupos para estas personas). Sirvió para profundizar en la tarea y misión de la Iglesia y sentar las bases del Proyecto Parroquial. Asambleas parroquiales: Ese curso hicimos dos, una en Navidad, otra al final de curso. Allí se presentó el análisis de la realidad y el trabajo de los grupos. Servía para sentirnos comunidad y para celebrar todo el proceso. Cuidábamos el trabajo y la puesta en común, pero, sobre todo, la celebración del camino que íbamos realizando. 3. Puesta en marcha: Al curso siguiente, en la asamblea de comienzo de curso, se presentó el resultado del trabajo y se concretó cómo ponerlo en marcha en toda la parroquia y en cada uno de los grupos. En ese proyecto estaban expresadas las intuiciones de los grupos, el protagonismo de muchas personas y la reflexión de todos... pero, por encima de todo, elsentimiento de que íbamos recorriendo un camino para que se hiciera realidad aquella frase deJuan XXIII cuando afirmó que la parroquia “es la fuente de la aldea a donde todos acuden a calmar su sed”. TO BE CONTINUED... |