PRIMERA ACTIVIDAD EN LOS LOCALES DE SANTA MARÍA 
Javier Pérez nuestro párroco presenta al conferenciante Ayer tuvimos la primera actividad oficial en los nuevos Salones del centro de pastoral de la Iglesia de Santa María. La Parroquia del Rosario, junto con la Delegación de Pastoral Obrera, a partir de los militantes de HOAC de nuestra parroquia, organizaron una charla coloquio sobre la situación social de la crisis económica y sobre la nueva Ley de Reforma Laboral aprobada recientemente por el Gobierno. La Delegación de Pastoral Obrera de Zaragoza ha editado un comunicado de apoyo a la huelga del próximo 29 de septiembre por las condiciones en que la nueva Ley de Reforma Laboral deja a los trabajadores. 
La sala acogió a un buen número de asistentes, que inauguró así el Salón de Actos de Santa María Tuvimos para profundizar en todas estas cuestiones a Francisco Pérez, delegado de Pastoral Obrera de Zaragoza, que dio una interesante charla acerca de las implicaciones de la reforma laboral como salida de la crisis, que supondría una merma clara del estado de bienestar y de los derechos de los trabajadores, sin alcanzar las verdaderas raíces de la crisis y sus motivaciones individualistas y neoliberales más profundas. Como una de las intuiciones más acertadas, advirtió contra la concepción que se va introduciendo en la conciencia social de que el trabajo –y el trabjao decente- no es un privilegio de algunas personas, sino un derecho básico fundamental que hay que exigir para todos. Para esto, y desde las claves básicas de la Doctrina Social de la Iglesia, reclamó un cambio de conciencia y una conversión de nuestro modelo de desarrollo, basado en los valores humanos inviolables y en una concepción humana del trabajo, de la justicia y de la sociedad. Al acto acudió un buen número de participantes, que dio paso a un diálogo posterior con el ponente muy interesante. Agradecemos al ponente su iluminación sobre estos complejos temas, y acogemos su invitación a formarnos bien y a profundizar en las raíces de los problemas sociales, como el lugar necesario donde debe llevarse a cabo nuestro compromiso cristiano concreto. 
|